7/5/17

Maternidad Subrogada, el primer conflicto serio dentro del lobby LGTB

Nuevamente una vez más el lobby LGTB no se atreve a llamar a las cosas por su nombre. Les resulta mucho más fácil dar el rodeo para intentar aplacar sus propios conflictos internos, porque son simplemente eso, ideas preconcebidas para apoyar la causa, su causa. Subvencionados por los principales gobiernos que luego critican, se plantaron el otro día en la puerta de un hotel para protestar en contra de los vientes de alquiler, lo que eufemísticamente se ha denominado maternidad subrogada. 

1/5/17

España, turismo marital homosexual

Existe un dato que todos los años crece en España y el lobby LGTB no tiene intención al menos por ahora de sacar a la luz. Imagino que sus razones tendrán. Año tras años en España crecen los matrimonios homosexuales entre extranjeros y si somos un poquito más concretos, aquellos en los al menos uno de ambos miembros es italiano. Tanto es así que España se ha convertido en un país de turismo marital homosexual para todos aquellos italianos que tienen prohibido en su nación contraer matrimonio.

28/4/17

La Farsa del 11M (IV) - El Piso de Leganés

Creo que en este apartado voy a mencionar muy por encima la ingente cantidad de contradicciones sobre cuándo obtuvieron la información las fuerzas de seguridad en relación a la localización de dicho piso de Leganés de la Avenida de Carmen Martín Gaite 40. Señalemos sólo que durante el juicio los máximos responsables de la investigación bailaban fechas y horas y hacían intromisión a nuevas diligencias de investigación con evidentemente nuevos instructores de las mismas para no manifestar con exactitud el momento preciso en el que obtienen los datos exactos por los que se les pregunta. Vamos, que el piso aparece de la nada, pero aparece, con tres versiones contradictorias en el sumario. La primera habla de que ubicaron dicho piso siguiendo el rastro de las llamadas telefónicas de los terroristas, la segunda a raíz de un tiroteo en Zarzaquemada del cual persiguieron a unos árabes que entraron en dicho bloque y la tercera y última al comprobar los pisos alquilados por árabes en Leganés. Sin embargo, los vecinos de la zona recuerdan dos intervenciones policiales en dicha vivienda en el lapso de dos años además de las declaraciones de un confidente -Cartagena- que afirmaba rotundamente el conocimiento sobre ese piso. Curioso además que compartiese tabiques con la casa de un funcionario policial especializado en escuchas y seguimientos.

26/4/17

Sufragio universal, el cáncer de cualquier democracia

Hemos terminado creyendo que uno de los principales signos de salud democrática ha sido la consecución del sufragio universal. Se le reconoce como algo imprescindible anclado a todo sistema político moderno y yo pienso contrariamente que es el cáncer de cualquier democracia. Uno de los valores más representativos de la democracia es la libertad y ésta en pocas ocasiones se utiliza a sabiendas de su significado. Tomamos como libertad el derecho a hacer lo que nos plazca como si por el simple mérito de nacer no tuviésemos ningún camino vedado, basándonos entre otras situaciones en la ridiculez de que todos los seres que convivan dentro de una misma sociedad y de una mismas reglas conjuntas fuéramos exactamente iguales, cuando no es así. Vamos a intentar ordenarlo un poco.

22/4/17

Los negros de la entrada del Mercadona, el periódico La Farola y el tráfico ilegal de personas

Es complicado a día de hoy, por lo menos en la ciudad de Madrid, no terminar encontrándote un negro impávido en la puerta de cualquier Mercadona o de muchos otros tantos supermercados. Dicho lo de negro alejado de todo sentido despectivo, pero no por ello vamos a dejar de obviar la cualidad significativa en cuanto a raza que les une a todos y que en adelante les mostraré la importancia del asunto. Antiguamente ofrecían un periodicucho como La Farola, transportando a España lo que ya se conocía en Nueva York como Prensa Social, algo que nadie leía a cambio de dos euros, uno de ellos destinado a pagarlo y otro a ayudar al necesitado. Normalmente el periódico ni se pedía y se terminaba dando solamente un euro -antiguamente 50ptas costaba la publicación y 150ptas era el apoyo económico- digamos que se producía una especie de transacción ficticia disfrazada, limosna al fin y al cabo. Nada negativo por otra parte, todo el mundo es libre de mendigar si lo desea o necesita y a su vez el resto de viandantes lo es para aportar a cada causa personal que considere. Lo curioso es que los menesterosos de siempre han hecho honor a su significado, es decir, eran personas carentes de lo necesario para vivir, algo que a día de hoy ya no ocurre.
14.21 © , Contenido Original