Las instituciones españolas se han atrevido de una vez a identificar minuciosamente los homicidios cometidos en nuestro país y han sabido analizar la cantidad ingente de datos recogidos de numerosos atestados policiales para terminar explayándose abiertamente en lo que considero uno de los mejores informes técnicos jamás publicados en nuestra política pública. Ha sido el Ministerio de Interior, a través de su Secretaría de Estado de Seguridad y su Gabinete de Coordinación y Estudios quien nos facilita el acceso a tamaño trabajo titulado INFORME SOBRE EL HOMICIDIO.
13/12/18
Suicide by Cop o por qué provocar que un policía te abata
También conocido como "copicide", el Suicide by Cop es un fenómeno tan creciente como desconocido, al menos en España, que ya ha plantado su primera intervención llamativa en la ciudad de Barcelona. El término es bastante intuitivo. Consiste sencillamente en provocar la reacción de un agente de la autoridad mediante una actitud altamente amenazante y provocadora poniendo en serio riesgo su vida o la de terceras personas con el único fin de que éste te termine abatiendo en el ejercicio legítimo de sus funciones.
4/12/18
"Sí, eso es verdad, lo he leído en un hilo de Twitter."
Me recuerdo llegando del colegio el primero a mi casa a la espera de uno de esos platos difícilmente reproducibles que sabía hacer una abuela. Cuando entraba por la puerta, ella, que se había pasado toda la mañana haciendo sus labores con la televisión puesta, me contaba la anécdota de la mañana del programa de María Teresa Campos. Como generalmente no se enteraba bien de las cosas, algo muy comprensible con el trasiego de lavadoras que llevaba encima, terminaba sentenciando de la siguiente manera: "Eso es verdad. Lo ha dicho la tele."- mientras yo no podía parar de imaginarme a esa Panasonic de tubo con dos brazos y dos piernas, como un ente físico tangible, con identidad propia, capaz de dar fe cual notario de todas las barbaridades que pudiese decir cualquier cantamañanas. La televisión pasó a convertirse en papel timbrado, sello y rúbrica, sin necesidad de identificar de quién viniese la información. Más que normal, sobre todo cuando hablamos de una generación que se sorprendió más de la llegaba de un televisor que nosotros de la cirugía de un trasplante de cara.
2/11/18
La única estrategia para recuperar la cordura
Llevo un tiempo pensando en qué realidad pragmática podría aportar desde mi cueva para mejorar la actualidad de mi país, de España, de la nación a la que orgullosamente pertenezco sin tenerle que echar nada en cara, ya que ella no es responsable del mal hacer de quiénes la habitan. Así que quiero aquí plasmar un texto por diversas razones. La primera es dejar resguardo fiable de aquello que pudiese llegar a ocurrir, para al menos permitirme decir aquello de yo lo sabía con pruebas más que irrefutables. La segunda es generar la posibilidad de que esto llegue a ojos o a oídos de alguien y que a su vez ese alguien se lo comente a otro alguien, hasta que por fin, termine aterrizando como si no quisiese la cosa, en el fuego que lo haga corpóreo. La tercera y última, y no menos importante, es sencillamente entretenerme.
13/10/18
La superposición de las diez láminas del Test de Rorschach
Doy por hecho que la gran mayoría de las personas que entráis en este espacio a leer sobre lo que escribo conoceréis el Test de Rorschach. Este test no es más que una prueba proyectiva de psicodiagnóstico que gracias al cine y la televisión consiguió notoriedad entre todos aquellos profesionales ajenos a la interpretación profesional de la misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)